Agencia La Oreja Que Piensa. Argentina. Julio 2009. (Por Pablo Chiesa)
El arte del pincel de Freddy Fernández, un fileteador de oficio y vocación que camina y trabaja por las calles de San Miguel, Muñiz y Los Polvorines, ahora se trasladó al Chaco para difundir unas de sus más interesantes obras: “Guita criolla, ¿Qué mi plata no vale?”.
Este artista popular comprometido con los derechos humanos y fundamentalmente, un laburador de siempre, presentó la muestra el 28 de julio en el Centro Cultural Alternativo de Resistencia, Chaco.Este particular catálogo pretende contar otra historia, con los rostros de caciques y líderes aborígenes ilustrando los pesos argentinos. Es así, por ejemplo, como Julio Argentino Roca deja su lugar en el billete de 50 pesos a manos de Andrés Guazurary, o popularmente conocido como “Andresito”, aborigen misionero, comandante federal y estrecho aliado de José Gervasio Artigas.
Gracias a su liderazgo, Guazurary recuperó durante un breve período gran parte de los territorios al este del río Uruguay, pero con su derrota se intensificaron las incursiones predatorias de los lusobrasileños, lo cual significó la destrucción de todas las ciudades misioneras y la emigración de la mayor parte de sus habitantes, de modo que la hasta entonces rica provincia se transformó en un área salvaje.
Como “Andresito”, cada billete narra una historia de pertenencia e identidad de hombres y mujeres que no tienen lugar en los manuales escolares, pero siguen presentes en la memoria colectiva de nuestros pueblos, fundamentalmente del interior del país.
Sumado a este trabajo, Freddy dio un paso más, añadiendo el diseño de la parte posterior del billete con el trabajo de colegas muralistas que desarrollarán “un paisaje con la temática aborigen”, relacionada al rostro retratado.
“De esta forma se busca que la gente tenga un acercamiento cotidiano con el arte”, comentó Freddy.
“Mi intención es llevar mi arte más allá del salón, hacerlo popular, que circule en las calles para que todos podamos apropiarnos del espacio público y difundir nuestros sueños, ideales y propuestas”, añadió.
Además, durante su estadía en el Chaco en este último mes, Freddy Fernández consiguió auspicios para editar e imprimir un libro de ocho hojas, a todo color, con los billetes de los caciques. En total serán mil ejemplares para continuar difundiendo su propuesta.