Se presenta libro en casa de las Madres: "El exilio no olvida"
Jueves 10 de julio a las 18:00 en su Casa de Hipólito Yrigoyen 1584, CABA .
Agencia La Oreja Que Piensa.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo invita a la presentación del libro “ EL EXILIO NO OLVIDA - Una intensa historia de amor “ de la editorial GOGOL ediciones.
EL EXILIO NO OLVIDA es una obra testimonial de Mariana Dufour que cuenta con prólogos de Adolfo Pérez Esquivel y Ana María Careaga.
Participaran en el encuentro:
Ana María Careaga , Dra. en Psicología, psicoanalista (UBA), víctima del terrorismo de Estado
Esteban Bayer , periodista y traductor literario, exiliado desde 1974
A su vez, en este hermoso espacio de Memoria y Lucha, celebraremos la vida del viejo y amado anarquista Osvaldo Bayer a través del trabajo literario Revolución es la Palabra , obra que, al decir de Miguel Ángel Estrella , “contiene la última voluntad de Don Osvaldo”.
EL EXILIO NO OLVIDA - Una intensa historia de amor
El exilio político es uno de los capítulos de la historia argentina menos pensado por su sociedad; menos asumido como constitutivo de su identidad. Los argentinos violentados al destierro durante la última dictadura empresario-militar son ignorados por gran parte del pueblo al que pertenecen. Al que constituyen y extrañan.
El exilio no olvida narrar la vida política reciente de Argentina en primera persona. Son las y los exiliados quienes cuentan la historia. "La realidad dictatorial se expande, de la mano de la doctrina de la seguridad nacional, hacia los distintos países del Cono Sur.
A través de la Operación Cóndor -verdadera internacional del horror para el secuestro e intercambio de prisioneros políticos-, el continente se convirtió en una gran trampa que dio lugar a un éxodo masivo hacia otros destinos de la región o europeos", prologa Ana María Careaga.
La democracia es hija de la generación del setenta. Es fruto de un tiempo en que el exilio y el país fueron una sinfonía conjunta. Desde aquellos años, con el compromiso intacto, estas vidas insisten en la lucha por los Derechos Humanos.
Porque nos faltan los desaparecidos y sus descendencias. Porque nos faltan los desterrados, sus hijos y sus nietos es que nace este libro. "Mariana Dufour bucea en la memoria -y en el presente- para acercarnos esas vidas en el exilio.
Aún hoy desconocemos la tarea que hacen los de «afuera» para rescatar la vida de los de «adentro». Es necesario hacer memoria para que ella nos ilumine el presente y no permita que el olvido se nos pegue a la piel”, reflexiona Adolfo Pérez Esquivel.