Agencia La Oreja Que Piensa. Marzo 2012.
La Fundación Servicio, Paz y Justicia (SERPAJ), con la firma de su presidente, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, envió una carta a la Presidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, para expresar la preocupación y solicitar su intervención directa e inmediata a fin de que cese toda actividad vinculada a los estudios de impacto, diseño de obras y adjudicación de la construcción de la mega represa Garabi – Panambi, sobre el río Uruguay, en las provincias de Corrientes y Misiones, debido al tremendo impacto ambiental y social que causará de llevarse a cabo.
“Como Usted sabrá esta política energética, basada en la energía nuclear y las megas represas están dejando de funcionar por su peligrosidad y sus efectos negativos en los países de Europa y en los Estados Unidos y Japón”, explica la carta cuyas copias también fueron dirigidas al Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, y a los gobernadores de Misiones, Maurice Closs, y de Corrientes, Ricardo Colombi.
El SERPAJ advierte que la posible construcción de las represas de Garabi y Panambi están creando condiciones de alta conflictividad ciudadana y provocando graves violaciones a los Derechos de las personas consagrados en la Constitución Nacional como así también en la Ley General del Ambiente y leyes provinciales, como la aprobada a finales del 2011, ley que convoca a un plebiscito vinculante obligatorio e irrenunciable para decidir si el pueblo, soberanamente está de acuerdo o no con sus construcciones o cualquier otra que afecte su territorio.
Recuerda que “desde SERPAJ y junto al trabajo articulado de otras organizaciones y personas preocupadas por el tema venimos trabajando desde hace tiempo. Pero esto no alcanza, estamos frente a una clara violación de los Derechos de los Pueblos tal lo expresa nuestra Constitución Nacional en su artículo 41 ‘Todos los habitantes gozan del derecho a un habiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humanos y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las generaciones futuras’………’Las autoridades proveerán a la protección de este derecho…..
’” La carta dirigida a la Presidenta de los argentinos sostiene que por lo planteado y “porque queremos confiar en su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos y los Derechos de los Pueblos solicitamos su intervención en este caso que es de suma urgencia y cuyos afectados los habitantes del territorio de Misiones y Corrientes nos demandan acciones rápidas y efectivas”.
“Por eso solicitamos el cese de toda actividad vinculada a los estudios de impacto, diseño de obras, a su adjudicación y a cualquier otra actividad de estudio, exploración, adjudicación, etc. Y a que el pueblo Misionero sea consultado, tal lo establecen las leyes de esa provincia para que sea él quien decida soberanamente”, agrega.
También le agradece “toda la atención que pueda darle a este tema tan preocupante para todas las personas que habitamos el suelo argentino y en particular para los misioneros y correntinos, el derecho a la vida exige de una ambiente sano y equilibrado”.
El SERPAJ invitó a las organizaciones que quieran respaldar el pedido, lo hagan enviando una adhesión a la dirección de correo electrónico secinstitucional@serpaj.org.ar .
Fundación Servicio Paz y Justicia
Piedras 730 (1070) Buenos Aires - Republica Argentina Tel./Fax (54-11) 4361-5745E-mail: serpaj@serpaj.org.ar
Miembro del SERPAJ América Latina, con status consultivo ante las Naciones Unidas (ECOSOC) y UNESCOAdherido a la liga internacional por los Derechos y La Liberación de los Pueblos