Agencia La Oreja Que Piensa. Argentina. 2010 (Por Adela Vargas y Marcelo Cosentino)En el mes de julio del año 2005, nace el “Boletín Cultural Cumelen” ideado y dirigido por el Centro Cultural Cumelen, con el deseo de ser “un espacio de expresión independiente, y un lugar de encuentro cultural” para nuestra comunidad. Humildemente se cumplió con este objetivo, este sueño.
Hoy, nos atrevemos a dar un paso más… El boletín se transforma en revista…Esto somosLa cultura, es todo lo que hace el hombre: sus costumbres, sus imaginarios, su espiritualidad, sus descubrimientos sus progresos; la realidad cotidiana del hombre, sus deseos, sus inquietudes, el trabajo, su intercambio social.
La cultura de un pueblo es, sus manifestaciones artísticas, sus espacios de reflexión, educación y crecimiento. Su desarrollo individual y colectivo, su identidad, su historia.
Y acá estamos nosotros, “nuevitos y coleando”.
Somos dos. Buscadores de “algo”, que está latente, en cada uno de nosotros, “algo” que tiene que ver con el amor a la vida.
Rescatamos la cultura para hablar de nosotros, de nuestro barrio, conocernos, saber quiénes somos a donde vamos, intentar cambiar algo, para crecer con el otro.
Somos los que queremos dar una vuelta de tuerca a lo que nos acontece. No nos importa quedar bien con nada ni con nadie.
Nos importa la búsqueda de la verdad, lo cotidiano, las historias de cultura barrial.
No sabemos nada, queremos saber. Tenemos preguntas más que respuestas, queremos generar más preguntas, para pensar con el otro.
Somos dos. Pero sabemos que somos más. Buscamos hasta encontrar indicios, certezas, ideas, ocurrencias, para ponerlas en acción y que se haga lo que se tiene que hacer.
Somos promotores de la cultura, somos esta revista llegando a ustedes, reconociéndonos parte de una sociedad que es lo que es, con sus certezas, contradicciones y debilidades.
Nuestra intención es fortalecer nuestras certezas, ser gestores de cambio, de desarrollo de nuestros queridos barrios.
Queremos ser otras puertas, aquellas que no abrimos por miedo a equivocarnos, paralizándonos con el ruido de los medios masivos de comunicación, o las habladurías sin fundamento, sin el detenerse a escucharse asimismo, y al otro.
Queremos contArte para que nos conozcas; queremos contArte para formar parte.
Contacto: revistacontarte@hotmail.com