Canal Encuentro. Jueves a las 21 y se repite los viernes a las 15
Agencia La Oreja Que Piensa. Argentina 2011.
Con estreno del ciclo Memoria iluminada se estrenan cuatro capítulos dedicados a la filmografía de Raymundo Glaizer.
Empezó el pasado jueves en canal Encuentro y esta emisión repasa la vida y la filmografía del documentalista desaparecido en 1976.
En estas cuatro emisiones se recrean distintos momentos de su vida, sus inicios como camarógrafo hasta convertirse en documentalista y militante revolucionario.
“Del Sertao a Malvinas” son los primeros años de su carrera, y parte de su ópera prima, “La tierra quema” realizada en Brasil en 1964 mostrando imágenes de los sin tierra. Para el programa de televisión “Telenoche” es el primer documentalista en filmar en Malvinas.
”Persona non grata” Aquí la Revolución Cubana, y el debate el rol del cine como arma al servicio de la liberación. Filma “Mexico, la revolución congelada” y es considerado persona no grata en ese país.
“El cine clandestino” es la tercera parte de la serie. Raymundo ya es el brazo cinematográfico del PRT/ERP. Filma “Ni olvido ni perdón” , “1972, la masacre de Trelew” y “Los traidores”
“La cámara oscura” recorre los últimos años de su vida. La denuncia de la Triple A, sus viaje a Estados Unidos para trabajar con la UNESCO. Allí lo encuentro el golpe de Estado.
Glayzer decide regresar al país y 6 días después es secuestrado. Este hecho aconteció un 27 de mayo de 1976, desde entonces permanece desaparecido.