Inauguración Sábado 12 abril 16.30 horas. Museo Lucy Mattos.Av. Del Libertador 17426. Beccar.
Agencia La Oreja Que Piensa.
Organizadas por la Embajada del Reino de Marruecos en Argentina en colaboración con el Museo Lucy Mattos y la Fundación Labradoras, esta muestra se realiza en el marco de las actividades culturales cuyo objetivo es promover y dar a conocer el legado artístico y artesanal del país, su historia y su identidad.
Del 12 de abril al 10 de mayo, miércoles a sábado de 10 a 18 hs.
Av. Del Libertador 17426, Beccar.
Las pinturas: expresión del alma marroquí
Las pinturas expuestas forman parte de la colección privada de Su Excelencia el Embajador Fares Yassir, y han sido pintadas por artistas marroquíes contemporáneos. A través de sus obras, estos artistas capturan la esencia de Marruecos vía la imagen de la mujer, sus vivencias, su presencia como pilar de la sociedad y sus tradiciones.
También retratan escenas de la vida cotidiana, con mercados tradicionales y calles llenas de historia.
Cada obra es un homenaje a la mujer, identidad y legado artístico del Reino.
La artesanía: un arte que trasciende generaciones
La artesanía marroquí es reconocida por la maestría de sus artesanos, quienes han perfeccionado técnicas ancestrales a lo largo de los siglos. En esta muestra, se pueden apreciar piezas únicas, como el juego del Té, artículos de decoración representando instrumentos musicales…
Todas elaboradas en cobre repujado a mano, trabajado con intrincados diseños geométricos y florales, pero también en plata grabada a mano, reflejo del refinado arte marroquí, presente en cajas, piezas ornamentales así como teteras entre los cuales se encuentran los tradicionales utensilios de té, símbolo de hospitalidad en la cultura marroquí, donde el ritual de preparación y servir el té a la menta es una expresión de generosidad y encuentro.
Collares marroquíes: una expresión de belleza
Las joyas marroquíes reflejan la fusión de influencias bereberes, árabes, africanos y andalusíes, con piezas elaboradas a mano que han sido transmitidos de generación en generación. En esta exhibición, se puede apreciar una muestra de collares confeccionados con piedras naturales emblemáticas del país, como:
Cornalina, de un rojo intenso, símbolo de vitalidad y protección.
Turquesa, utilizada en joyería tradicional bereber por su carácter protector.
Amatista y ágata, trabajadas en collares, brazaletes y anillos de diseño único.
Ámbar, resina fosilizada de tonalidades cálidas, utilizada en collares y amuletos, valorada tanto por su belleza como por sus propiedades protectoras
Cada pieza cuenta una historia y representa un legado cultural que se mantiene vivo a través del tiempo.
Alfombras marroquíes:
Se puede apreciar también en esta muestra las alfombras confeccionadas tanto en el mundo rural llamadas alfombras bereberes, como en cooperativas de mujeres que se especializa en hacer las alfombras típicas marroquíes de diferentes colores y dimensiones, combinadas con pufs de cuero hechas a mano también.
Vestimenta tradicional:
Entre las expresiones de la diversidad patrimonial y cultural marroquí se encuentra la vestimenta tradicional como reflejo de la identidad exclusiva del pueblo de Marruecos que se luce en las bodas y en las fiestas típicas de nuestro país y que ha cobrado una dimensión internacional gracias a diseñadores marroquíes cuyos modelos desfilan en las pasarelas más importantes de la moda como Paris, Londres, Madrid, Dubái, Doha…