Agencia La Oreja Que Piensa. Argentina 2011. (Por David Scler)
En esta segunda nota, vamos a hablar de uno de los más grandes exponentes del Barroco, también, nos vamos a referir a GEORG FRIEDRICH HÄNDEL. 1685-1759
Fue un compositor nacido en Alemania, y que luego, se nacionaliza ingles, está considerado, como el más grande creador del Barroco.
En la historia de la música, se puede decir que es el primer compositor moderno en haber adaptado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.
Es el sucesor y continuador de Henry Purcell, marcando toda una era en la música inglesa, siendo el compositor más importante entre Purcell y Elgar en Inglaterra, es el más grande dentro del ámbito de los géneros de la ópera seria italiana y el oratorio.Su legado musical, es una inmensa síntesis de todo el estilo europeo –alemán, italiano, inglés y francés de la primera mitad del siglo XVIII, están ahí obras de todos los generos de su época, donde 43 óperas,26 oratorios, y un legado coral es lo más sobresaliente de su producción musical
Händel nace en la ciudad de Halle, ubicada en el centro este de la actual Alemania. Su padre barbero y un cirujano de prestigio, pretendía que estudie abogacía pero dandose cuenta de la profunda inclinación hacia la música,-la cual ya estudiaba en secreto- cambia de idea, y paga sus estudios de música y lo envía a estudiar con el principal organista de Halle, Friedrich Wilhem Zachau, quien le enseña a tocar el órgano, clave y el oboe. Ya a la edad de 17 años es nombrado organista de la catedral calvinista de Halle.
En ese tiempo viaja a Hamburgo donde es admitido como interprete de violín y clave en la orquesta de la ópera, en el año 1705 se estrenan las primeras composiciones –Almira y Nero-.
LOS DIFERENTES PERIODOS. Italia (1706-1710)
En su deseo de conseguir prestigio como compositor de opera viaja a Italia, siendo su primer parada Florencia, donde la nobleza y el clero apoyan y benefician económicamente su producción. Allí, compone óperas, oratorios y pequeñas cantatas profanas. Su permanencia en Italia concluye con el estreno de su ópera Agrippina (1709) estrenada en Venecia
HANNOVER Y SU 1º ESTADIA EN INGLATERRA (1720 1728)
Se convierte en el director de la orquesta de la corte de Hannover, en el año 1710 y un año más tarde se estrena su obra Rinaldo, con un visible éxito ante lo cual decide establecerse en Inglaterra. Recibe el encargo de crear un teatro de óperaque va a ser conocido como el Royal Academy of Music. En ese periodo y para la referida institución escribe 14 óperas entre 1720-1728 que lo hacen famoso en toda Europa.
Es de hacer notar que en el año 1727 muere de apoplejía Jorge I, pero antes de morir, firma el acta de naturalización de Händel, convirtiendose de esa manera en súbdito británico. En ese momento, cambia su nombre a “George Frideric Haendel. A Jorge I lo sucede Jorge II y para su coronación, le encargan la música a Haendel, donde compone varios himnos. Es de destacar que usaba orquestas de dimensiones extraordinarias, tal como lo destaca un diario de la época. (Habrá 40 voces unos 160 violines, trompetas, oboes, timbales y bajos proporcionalmente, además de un órgano que se instala detrás del altar.
La producción musical de Händel, es profusa inmensa oratorios misas música instrumental, orquestal, es en ese periodo a partir de 1738 donde escribe el oratorio quizás más importante de su vida EL MESIAS que en el siglo XIX se iba convertir en la obra coral por excelencia.
LA CEGUERA Y LOS ULTIMOS AÑOS (1752-1759)
En 1751 Häendel pierde la vista mientras componía el oratorio Jeptha. A comienzos de abril 1759 se descompone mientras dirigía el Mesias. Terminado el concierto, se desmayo, y fue llevado presurosamente a su casa donde lo acostaron y nunca volvió a levantarse. Häendel murió siendo venerado por todos sepultado con honores en la abadía de Westminster, panteón de los hombres celebres de Inglaterra. Su último deseo era de morir el Viernes Santo, y a punto de cumplirse fallece 14 de Abril de 1759-Sabado Santo. Una de sus obras más preciadas es el Oratorio El Mesías donde una de sus areas es EL ALELUYA cantada y apreciada en todas partes del mundo
http://www.youtube.com/watch?v=usfiAsWR4qU