Agencia La Oreja Que Piensa. 2011.(Por David Scler)
Continuando con esta serie de la música, y los músicos, es que vamos a hablar ahora de uno de los más famosos de la familia Strauss, nos vamos a referir a Johann Strauss II hijo.
Nacido, el 25 de Octubre de 1825, y fallecido el 3 de Junio de 1899, conocido más tarde como “el rey del vals”, superando en su fama a su padre y a su hermano Josef y Eduard
A el se debe la enorme popularidad que adquiere este tipo de melodía en la Viena del siglo XIX. Revoluciona el vals, elevándolo de una danza campesina, a un entretenimiento apto para la Corte real de los Habsburgo, -El Danubio Azul-, es de alguna manera su obra más reconocida mundialmente, así como sus polcas Tritsch-Tratsch, o Truenos y Relámpagos.
SUS PRIMEROS AÑOS
En esa época el único familiar que le presto su apoyo, fue su madre, ya que por el contrario cuando su padre se entera, esto lo recordaría, por “una desagradable y violenta escena”. Al parecer, en lugar de evitar que su hijo se convierta en su rival, el padre quería apartar a su hijo de los rigores de la vida de músico. Es por esos momentos que Strauss padre, abandona a su familia, por una amante, separandose legalmente, dandole lugar a Johann hijo de la libertad de estudiar, y concentrarse plenamente en la carrera de compositor con la ayuda de su madre.
Comienza a estudiar contrapunto y armonía con el profesor Joachim Hoffman, quien posee una escuela privada de música. Su talento es reconocido por el compositor Josef Drexler, quién le enseña a su vez ejercicios de armonía.
Su otro maestro de violín fue Antón Kollman armado con todos estos elementos, se presenta ante las autoridades vienesas para actuar en público. Inicialmente forma una pequeña orquesta, contratando a algunos músicos de la taberna “Zur Stadt Belgrad” donde se podían contratar fácilmente.
La influencia de Johann I en varios establecimientos significó que muchos de ellos fueran cautelosos al contratar al joven Strauss, temiendo el enojo de su padre. Johann hijo es capaz de persuadir al Casino Donmayer en Viena. `para que hiciera su debut. La prensa de la época local se apresuró a divulgar la noticia de Strauss, contra Strauss, rivalidad entre padre e hijo.
Strauss padre, encolerizado con su hijo y ante la desobediencia de los dueños del lugar, se negó a tocar nunca más en el lugar, que había sido el escenario de sus anteriores triunfos.
El primer gran reconocimiento fue cuando es nombrado “Maestro de Capilla del Segundo Regimiento de Ciudadanos de Viena”.Viena por ese entonces es asolada por una revolución burguesa en 1848, haciendo que la rivalidad entre padre e hijo se hiciera más evidente. Johann decide apoyar a los revolucionarios como queda evidenciado con los títulos de sus obras “Freiheitslieder” (canciones de libertad), y “Burschenlieder (canciones de los jóvenes),así como las marchas “Revoluciones de Marzo” y la agitada “Marcha de los Estudiantes”.
Esta decisión le resulta desfavorable ya que la nobleza, y la realeza austriaca le niega dos veces la codiciada posición de (Director Musical de la Corte) posición que le dan a Johann I en reconocimiento a sus contribuciones musicales. El joven Strauss es apresado por las autoridades vienesas por tocar en público “La Marsellesa, atizando los sentimientos revolucionarios, pero es absuelto más tarde, por otro lado su padre, se mantiene leal a la monarquía del Danubio, componiendo su marcha Radetzky dedicada al entonces mariscal de campo Joseph Radetzky y que de alguna manera sería su obra más famosa.
Cuando Johann padre fallece, el joven Strauss fusiona ambas orquestas y participa en numerosas giras. Posteriormente compone una serie de marchas patrióticas dedicadas al monarca Francisco José I (marcha del Emperador Francisco José) y la (marcha de jubilo por la salvación del Emperador Francisco José), que probablemente fueron compuestas para congraciarse con el nuevo monarca que sube al trono de Austria después de la revolución de 1848.
Supera finalmente la fama de su padre, convirtiéndose en uno de los compositores de valses de su época, viajando por Austria, Polonia y Alemania con su orquesta. Era habitual que el público viera una sola representación, antes que se traslade a otro lugar.
Hace también viajes a Rusia, Gran Bretaña y más tarde a Estados Unidos en la década de 1870, donde toma parte en el festival de Boston, y es el principal director del Monster Concert donde más de 1000 músicos interpretan el Danubio Azul entre otras pieza de éxito.
Johann Strauss hijo se casa tres veces, siendo su primera esposa Hetty Treffz, donde se postula para Director Musical del Baile de la Corte, puesto que alcanza en 1863 y que le hubiera sido negado, por sus frecuentes fricciones con las autoridades locales.
Su segunda esposa Agelika Dittich (actriz), con quien se casa en 1878, no era una ferviente partidaria de su música y las diferencias de edades y opiniones, llevan a que Johann le pida el divorcio.
A Strauss, la Iglesia Católica no le concede el divorcio, y por lo tanto, cambia de religión y de nacionalidad convirtiéndose en ciudadano de Sajonia-Coburgo-Gotha. Strauss, busca consuelo en su tercera esposa, Adele con quien se casa en agosto de 1882.y en sus últimos años fluyen sus talentos creativos, lo que resulta en gran parte buena música, son de esta etapa la opereta (El Barón Gitano) su (Vals del Emperador)
-Adele, al igual que el abuelo de Strauss, eran de origen judío, hecho que los nazis ocultaron-
Luego de crear su primera orquesta antes de la muerte de su padre, funda muchas otras que iban a tocar en diferentes salones de entretenimiento y de baile. Acepta tocar para el Zar Alejandro II.
Cuando estas actuaciones se hicieron demasiadas para atenderlas el solo trata de convencer a sus hermanos Josef, y Eduard para que lo sustituyan en su ausencia. Su madre, deseosa de que la empresa familiar no se viniera abajo, convence a Josef para que asuma el mando de la orquesta.
Es de destacar que el triunvirato de los Strauss queda demostrado en el “Concierto de Música Perpetua” en 1860 donde el acierto de una broma musical “Pepetuum Mobile” opus257 fuera interpretado por los tres hermanos encabezando tres orquestas diferentes.
Johann II tuvo rivales y admiradores tan es así que el compositor alemán Jacques Offenbach, que se hace famoso en París, lo desafía en el campo de la opereta, luego la aparición de Franz Lehar, marca el inicio de la edad de Plata en Viena de este genero y desplaza a Strauss en el mundo de la opereta.
Johann, es admirado por otros prominentes compositores, como Richard Wagner, que admite que amaba el vals “Vino Mujeres y Canto, y Richar Strauss , sin estar emparentado familiarmente al componer los valses del Caballero de la Rosa dijo en referencia a Johann Strauss hijo “¿Cómo podría olvidar al sonriente genio de Viena?”.
Otro gran compositor “amigo personal” fue Johannes Brahms, a quien Strauss le dedica su vals (sed abrazados por millones) inspirado en la oda a la alegría de Schiller. Johann Strauss muere de neumonía en 1899 a la edad de 73 años y es sepultado en el (Cementerio Central de Viena) al momento de su muerte estaba trabajando en su ballet (Cenicienta).
LEGADO
La música de Strauss es interpretada regularmente por la orquesta Filarmónica de Viena, en el concierto de fin de año. Además la orquesta Johann Strauss que se formo en 1966 le rinde permanente homenaje durante sus giras.