Agencia La Oreja Que Piensa. Argentina 2011. (Por David Scler)
Iniciamos una nueva sección : “Historia de los grandes músicos”, con la idea de aportar al conocimiento de unos de los lenguajes más bellos de la humanidad: la música.
Comenzamos con JUAN SEBASTIAN BACH.
Nacido el 21 de Marzo de 1685 en Eisenach, dentro de una familia que dio siete generaciones de músicos, se destacó principalmente en producir música religiosa.
Recibe sus primeras lecciones de su padre, Johann Ambrosius, que era músico en la ciudad. A la muerte de éste, va a vivir y estudiar con su hermano mayor, Johann Christoph, por entonces organista en Ohrdruff.
En 1700 Bach comienza a ganarse la vida como miembro del coro de la iglesia de San Miguel, por esa misma época pasa a ser violinista de la orquesta de la orquesta de cámara del príncipe Johann de Weimar, pero vuelve a viajar y se convierte en organista de iglesia.En octubre de 1705, estudia con Dietrich Buxtehude, renombrado organista de la época, y que a la postre influiría profundamente en su música.
Se casa con su prima María Barbara Bach, prima segunda suya y se establece en Mülhausen como organista de Iglesia. En 1708 vuelve a Weimar, donde reside por 7años, allí compone 30 de sus cantátas, incluida la conocida-El tiempo de Dios es el mejor, también compone música para órgano y clavicémbalo. Durante ese periodo, viaja por Alemania como virtuoso del órgano y asesor de organeros, escribe diferentes tratados de entre los cuales se encuentra: “El Clave bien Temperado”, “Las Invenciones” y el “Pequeño libro de Órgano”.
Un año después de que su primera mujer muriera en 1720, Bach se casa con Ana Magdalena Wilcken hija y cantante de un músico de la corte y la cual, le dio, trece hijos, además de los siete que había tenido con su primera mujer lo ayudó en la labor de copiar alas partituras de sus obras para los músicos que debían interpretarlas.
En 1723 se traslada a Leipzig y allí permanece el resto de sus días. Su cargo de director musical y jefe de coro en la Iglesia de Santo Tomás y en la escuela eclesiástica de Leipzig no le satisfacía por diversas razones, tenía disputas continuas con los miembros del consejo municipal, y ni ellos ni el pueblo apreciaban su talento.
A pesar de ello, nos han quedado 202 cantatas de las 295 que compuso en Leipzig y que todavía se siguen escuchando.
Musicalmente hablando las cantatas se inician con una sexyión de coro y orquesta, a ella sigue una alternancia de recitativos y arias para voces solistas y acompañamiento, y concluyen con un coral basado en un simple himno luterano, la música esta muy ligada al texto, y lo ennoblece con su expresividad e intensidad espiritual. Entre estas cantatas se destacan la Cantata de la Ascensión , el Oratorio de Navidad (formado este último, por seis cantatas.
Se pueden nombrar las Pasiones según San Juan, y según San Mateo, también en el periodo de Leipzig su Misa en Si menor. En el mismo periodo mencionamos las Variaciones Goldberg, el segundo libro del Clave bien Temperado, el arte de la Fuga , magnifica demostración de su conocimiento contrapuntístico, formado por 16 fugas y cuatro canones todos bajo un mismo tema.
Bach comienza a quedarse ciego el último año de su vida y muere el 28 de Juliode 1750 luego de someterse a una fallida operación ocular.
JUAN SEBASTIAN BACH, fue el maestro más grande del Barroco y probablemente de toda la música clásica. Cualquier estudiante de música que se precie de tal, no puede de ninguna manera obviarlo, debe comenzar y terminar con el estudio de sus obras