Agencia La Oreja Que Piensa. Argentina. (Por Juanjo Blinoff (*)En el marco de actividades de formación continua destinadas a periodistas, trabajadores de los medios de comunicación, estudiantes y graduados de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), el periodista, locutor y conductor de radio Enrique “Quique” Pesoa conversó sobre “La Radio” y otros aspectos vinculados a la comunicación en general. Ocurrió el mes de septiembre del año pasado, pero por la importancia de este encuentro, La Oreja Que Piensa considera su reproducción.
Alrededor de cien personas colmaron las instalaciones del aula 103 de la UNGS con el propósito de escuchar y ver a “Quique” Pesoa.
En un clima distendido y ameno, el reconocido “trabajador de prensa”, inició su intervención invitando a los presentes a “sentirse cómodos para charlar un rato sobre la comunicación y sobre “su rol en nuestra sociedad”.
Así, el encuentro abordó la importancia de entender a los medios en general como educadores y formadores de pensamiento que inevitablemente realizarán su fin desde un punto de referencia determinado. “El error está en creer que ése punto de referencia es el único posible, quedándonos afuera de la posibilidad de pensar”, afirmó Pesoa quien además subrayó entre divertidas anécdotas y ejemplos de actualidad que “a los periodistas nos falta humildad; creemos que nos las sabemos todas y no estamos preparados para decir `discúlpame, este tema no lo manejo mucho, prefiero aprender de otro que sepa.
Hay un imaginario que dice que por estar en los medios tenemos la data, la posta. No es así y nos falta aprender mucho todavía… Como decía mi viejo, -concluyó Pesoa- es triste ver cómo mucha gente habla al pedo, pero en serio.”
Sobre la ley de medios
En referencia a la discusión sobre la nueva Ley de Servicios Audiovisuales, el comunicador señaló que lo llamativo es ver “cómo todos sabemos sobre la ley de medios y opinamos sin haber leído ni un párrafo de lo que se está discutiendo. ¿Alguien vió el nuevo proyecto? ¿Alguno pudo leerlo y entenderlo como para opinar con fundamento?
Me asombra cómo en un taxi, en la calle todos saben y opinan sobre esta nueva ley… y sobre la anterior, aún vigente, firmada por Videla, Harguindeguy y Martínez de Hoz entre otros, ¿nadie sabía nada?, ¿nadie tenía nada para opinar?”.
Nuevamente, el rosarino locutor, quien actualmente conduce “Familia Pesoa”, los sábados de 9 a 13 por Radio del Plata (AM 1030), y “El desconcierto del domingo”, desde San Marco Sierra, Córdoba (AM 750 Mhz), con retransmisión, vía Internet, en más de 70 emisoras del interior del país y radios de Brasil y Dinamarca, subrayó lo fundamental que es tener “muchos puntos de referencia para ver las cosas”.
El paso de Pesoa por la UNGS fue concluyendo con notables referencias e invitaciones a vivir el albedrío, expresión del libre pensamiento, y a “no perder la capacidad de percepción que tenemos cada persona”.
“Los medios nos dicen, desde su punto de referencia cómo es una cosa, pero también podemos conocerla a través de nuestra propia experiencia… ver cómo juega Del Potro, pero también agarrate una raqueta e intentá conocer de qué se trata el tenis. A mí me gusta eso, tocar, sentir, oler. Creo que ahí estamos más cerca, hay más encuentro, hay comunicación. No podemos perder la percepción.”
Como el tiempo en la radio, falta espacio en la nota para seguir narrando las ideas que con su voz amable, tierna, potente y clara Quique compartiera hace unos días en la UNGS. Pero quedará su ejemplo, sus historias y su siempre vigente pensamiento crítico para seguir motivando a colegas y a oyentes, tal como lo viene haciendo desde hace más de 39 años.
La charla de Quique Pesoa inauguró una serie de actividades destinadas a contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los medios de comunicación regionales, en el marco de una propuesta de formación continua de la UNGS que busca ampliar y profundizar las capacidades de los medios locales, así como promover espacios de intercambio que permitan enriquecer la producción y las capacidades de cada medio. Más información en www.ungs.edu.ar