Entrevista con Marina Carobbio, nueva presidenta del Parlamento suizo
Agencia La Oreja Que Piensa. Desde Berna, Suiza, .Por Sergio Ferrari (*)
Un nuevo y necesario paradigma de sociedad -tanto para el Norte como para el conjunto del planeta- exige la redefinición de la equidad social, así como el rol esencial de las mujeres. Así lo enfatiza la diputada nacional, militante asociativa y feminista suiza Marina Carobbio. Médica de profesión; parlamentaria nacional por el Partido Socialista (Cantón Tesino) desde el 2007; Marina Carobbio acaba de ser electa el 26 de noviembre del 2018 presidenta del Consejo Nacional de Suiza (Cámara de Diputados). Además, se desempeña como copresidenta de la Asociación para la ayuda médica a América Central, (Associazione per l’aiuto medico al Centro America), AMCA, ONG activa en la cooperación solidaria. Entrevista.
Pregunta: Primera ciudadana suiza, tal como se define a la presidenta de la Cámara de Diputados, militante feminista y asociativa … ¿qué significa para usted el feminismo, o el “ser feminista”?
Marina Carobbio (MC): Más que una cuestión de sexos, se trata de valores y de una visión de sociedad. Más aun, diría que es una oportunidad. Ya que significa no solo pensar en la igualdad de posibilidades de mujeres y hombres sino también en la no-discriminación de sectores y minorías. Implica la perspectiva de un cambio de paradigma de sociedad y de la forma de concebir el poder. Ya que, si bien es cierto que existen mujeres activas en el mundo político, lo que continua a predominar es lo patriarcal y masculino. Diría también, que el feminismo es una visión, con validez global. Ya que intenta dar respuesta a una problemática transversal que existe tanto en Suiza, en Europa, en el norte, como en el sur.
Verso y reverso de otro modelo futuro de sociedad global
P: ¿En su análisis, entonces, feminismo y equidad global planetaria, constituyen las dos caras de una misma moneda?
MC: Sin duda. No las podemos separar. En mi experiencia personal, si pregonamos la justicia social debemos integrar automáticamente el feminismo en tanto combate contra todo tipo de discriminación. En cuanto a la relación “Norte-Sur”, en los países denominados *pobres* o *en desarrollo*, una parte esencial de los grandes sacrificios cotidianos recaen en las espaldas de las mujeres.
En Suiza, vivimos, entre otros, el fenómeno de la precarización de las mujeres que motiva, por ejemplo, la lucha por la equidad salarial de la cual es un ejemplo significativo la reciente y multitudinaria movilización nacional del 22 de septiembre pasado. En el sur, son las mujeres que cargan con los principales desafíos, asegurando muchas veces la sobrevivencia de la familia entera. Y son ellas las principales defensoras de sus propias reivindicaciones y las promotoras de muy diversos combates cotidianos.
P: Enfrentar todo tipo de discriminación implica una visión amplia e integrativa del feminismo. ¿Tan amplia que incluye también a los hombres?
MC: Sin duda, los hombres juegan un rol importante. Deben ser asociados en esta lucha común por una sociedad más justa, solidaria y sin discriminación. Hay que explicarles, persuadirles, mostrarles las ventajas de la equidad. Este nuevo modelo de sociedad debemos construirlo todas y todos juntos.
Perspectiva de género presente en cada proyecto
P: Desafíos globales comunes… En tanto que co- presidenta de AMCA, ONG con presencia solidaria en el Sur, ¿cómo se expresa esta perspectiva de género en la actividad cotidiana de la misma?
MC: Tratamos que en todos los proyectos que apoyamos -la mayoría en el campo de la salud y de la educación- exista una clara perspectiva de género, con roles centrales asignados a mujeres. Esa prioridad femenina hace a la médula de AMCA.
P: ¿Han recibido aportes significativos de parte de las contrapartes del Sur en cuanto a la perspectiva de género?
MC: Absolutamente. Quisiera señalar algunos ejemplos ilustrativos. Por una parte, todo el aporte de las promotoras históricas de proyectos como la Casa Materna de Matagalpa, en Nicaragua. Las visitamos en abril del 2017. Fuimos cinco mujeres que estamos en el Comité de AMCA y con nosotras vinieron nuestras hija-os de entre 6 y 12 años. Fue una experiencia conmovedora. Vimos la convicción y el orgullo de esas mujeres cuando nos explicaban el derecho a tener partos seguros y no arriesgar de morir al dar a luz. Nos irradiaron su profunda sabiduría empírica y convicciones de vida.
A otro nivel, el encuentro con jóvenes mujeres profesionales de la salud -médicas, enfermeras, psicólogas- que tienen niveles de responsabilidad en el sistema sanitario nacional y que nos expresaron, también con enorme convencimiento, sus conocimientos, sus planes y prioridades. Fundamentando todo en el derecho básico del pueblo a la salud y al acceso a planes preventivos y de atención. Enfatizándonos que no es justo que en Centroamérica no se pueda atender a las enfermas que padecen un cáncer…
P: ¿Cuál es la principal lección a nivel de perspectiva de género, en este intercambio de las sociedades civil del Norte y del Sur?
MC: Que en todos los proyectos se debe incluir un componente de género. Incluso si son muy específicos, la perspectiva de género no puede nunca quedar afuera.
P: Una reflexión final …
MC: Sí, con gusto. Subrayar la importancia de la cooperación y la solidaridad internacional. Es un hilo rojo en mi actividad política. Entendiéndolo en doble vía: lo que podemos aportar y lo mucho que recibimos de este intercambio permanente con contrapartes del sur. La cooperación y la perspectiva de género serán en 2019 ejes de mi actividad en tanto que presidenta del Consejo Nacional (Cámara de Diputados). Claro que tendré una gran prioridad que es dirigir y gestionar el parlamento y su funcionamiento. Pero cada año, cada presidenta o presidente, puede definir un acento especial. En mi caso, trataré de prolongar en ese rol de primera ciudadana del país mi sensibilidad hacia el sur y mi convicción en las reivindicaciones y prioridades de género.
(*) en colaboración con la revista suiza Praxis, de la plataforma UNITE