Agencia La Oreja Que Piensa. Argentina 2011.
ASPA (Solidarité Provence – Amérique du Sud) se presenta en Buenos aires con una selección de films del 13er Festival “Rencontres du Cinéma Sud
Organizado por la Asociación ASPAS conjuntamente con Kino Palais incluye títulos recientes de México, Cuba, Venezuela, Brasil y Argentina.
“Un puente para comprender cómo y de qué forma se piensa el cine latinoamericano en Europa, los temas emergentes y la construcción de la identidad” sintetiza Leonor Harispe, coordinadora general del festival.
Programación
Sustento, 2009, Cuba, Dir. Juliana Fanjul Espinoza, 12 minutos.
Un poema abre, como leit motiv, la puerta a un film cercano al documental, en el que la forma de sustento de unos pobladores de La Habana aparece como premisa de una idea mayor: la de la propia Cuba en el contexto mundial.
Casa Vieja, 2010, Cuba, Dir. Léster Hamlet, 95 minutos.
Adaptación de la obra homónima de Aberlardo Estorino en la que Esteban, cubano residente fuera del país, vuelve a casa tras enterarse de que su padre está a punto de morir. La re-visión de lo interior desde el afuera regirá este relato, marcado por el contrapunto entre lo nuevo, lo viejo, lo ajeno y lo propio.
Domingo 4 de septiembre - 16:00
Vecino, 2010, Cuba, Dir. Argenis Mills, 11 minutos.
Samuel es un emigrante latino que llega a Europa buscando mejorar su vida. Pero, a causa del ruido, comienza una enfermiza relación con un vecino al que no ve pero presiente, escucha.
El ambulante, 2009, Argentina, Dir. Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich, 84 minutos.
Desde hace años, Daniel Burmeister recorre a bordo de su auto destartalado miles de kilómetros y ofreciendo, de pueblo en pueblo, la creación de un largometraje de ficción interpretado y realizado con los vecinos de cada localidad. La vida cotidiana de cada pueblo se ve despabilada por este auténtico hombre orquesta del cine, quien es capaz de hacer de director, cámara, sonidista, maquillador, editor, proyectorista y actor de reparto con la misma alegría con que destapa un inodoro o construye un féretro a medida.
Viernes 9 de septiembre 18:00
Marcovaldo, 2010, Brasil, Dir. Cíntia Lange y Rafael Andreazza, 15 minutos.
Con un tono entre el documental y la ficción poética, esta película recorre veinticuatro horas de la vida de un trabajador brasileño. Breve desarrollo sobre sus sueños, inquietudes y la forma en la que intenta torcer su presente.
La Alegría (A Alegría), 2010, Brasil, Dir. Felipe Bragança y Marina Meliande, 106 minutos.
Un cuento de hadas sobre la juventud y el coraje, montado en un relato de superhéroes y fantasmas. Esa es la atmósfera en la que se desenvuelve la historia de Luiza, una joven de 16 años que junto a sus amigos y un primo recorren un derrotero con tono adolescente. Presentada en la Quinzaine des Réalisateurs del Festival de Cannes de 2010.
Sábado 10 de septiembre - 18:00
Dios te pague, 2010, Venezuela, Dir. Reynaldo Ortiz Toledo, 10 minutos.
Un encuentro aparentemente casual y emotivo entre una anciana y un joven se convierte en un hilarante retrato de que, ciertas veces, las apariencias engañan.
Visa al Paraíso, 2010, México, Dir. Lilian Liberman Shkolnikoff, 112 minutos.
Interesante rescate documental de la figura de Gilberto Bosques, cónsul mexicano durante el gobierno de Cárdenas, que con su astucia y valentía logró rescatar en Francia, en Marsella, a miles de partidarios del gobierno de la República española, comunistas y judíos del fascismo y el nazismo.
Domingo 11 de septiembre -16:00
(*)
Palais de Glace-Secretaría de Cultura-
Tel:(54-11) 4804-1163/ 4324