“Buscamos vida” es el título del documental realizado por Aldo Getino que se presentó el pasado sábado 23 de octubre en el Salón “Miguel Ramondetti” del Serpaj (Servicio Paz y Justicia) en la localidad de José C. Paz.
“Buscamos vida” reúne testimonios de sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención de la mayor guarnición militar del ejército argentino (5000 hectáreas) y que pertenece al predio de Campo de Mayo, ubicado en la zona norte del gran Buenos Aires.
En este lugar fueron secuestrados, torturados y posteriormente desaparecidos más de 5.000 hombres y mujeres de nuestro pueblo mientras resistían la feroz embestida del terrorismo de Estado.
Allí, el porcentaje de sobrevivientes fue menor del de los campos de concentración del nazismo en Auschwitz, durante la última guerra mundial (1939-1945).
El accionar de esa maquinaria del terror sobre los prisioneros en este campo de concentración, el cual se apropió de aproximadamente 200 niños nacidos en la maternidad clandestina del Hospital Militar de Campo de Mayo.
“Buscamos vida” es la historia de un pueblo que quiere reencontrarse con su pasado. Es también su deseo de intervenir en el presente para que se haga justicia, y construir su futuro sobre la base de la verdad histórica, como testimonio vivo para las actuales y futuras generaciones.
“realizar este documental sobre los campos de concentración que funcionaron en Campo de Mayo (El campito-el hospital militar, las casitas y la prisión militar de encausados) es una necesidad histórica para la comprensión de nuestro pasado reciente. Desde el retorno a la democracia, hemos asistido a la justificación del genocidio a través de la “teoría de los dos demonios”, equiparando a los luchadores populares con la maquinaria del Estado terrorista. …• manifiesta Aldo Getino
Luego de la exposición, unos 50 participantes de distintas organizaciones intercambiaron ideas y experiencias constituyéndose en equipos de trabajo –comunicación-organización-investigación- etc, para acompañar los juicios por delitos de lesa humanidad que se vienen desarrollando en la región.
(*) Documentalista Mascaró, Cine americano